Tishá Be Av la historia que se repite
Las historias trágicas nos enseñan a no olvidar el pasado preparándonos para no repetir en el presente y en el futuro los posibles errores cometidos.
La realidad es que no siempre podemos culparnos a nosotros mismos de los acontecimientos que sobrevienen en el correr del tiempo, pero es posible que cuanto pasó o pueda pasar esté muy relacionado con nuestras acciones personales y comunitarias.
Todos los años recordamos los acontecimientos más
dramáticos que han sucedido en el pueblo de Israel durante un periodo de tiempo
que se conoce como Tishá Be Av y las tres semanas. En este periodo de tiempo han
sobrevenido diversas desgracias y calamidades marcando la conciencia del pueblo
judío. En La Mishná (Taanit 4:6) se nos enseña que cinco tragedias han ocurrido
a lo largo de la historia en diferentes años, pero en este mismo periodo de
tiempo conocido como Tishá Be Av.
El Decreto del Creador contra la generación que murió en
el desierto ocurrió el 9 de Av y esto lo siguiente que iremos relatando nos
debería hacer pensar que estamos en época de juicio. Una especie de preparación
para el próximo Juicio Anual a los hombres, en todas las naciones que comenzará
en Rosh Hashaná y que llegará hasta Yom Kipur. Durante unos cuarenta años el
Señor llamó a su Pueblo a un sincero arrepentimiento antes de que el juicio
llegara, pero lamentablemente toda un generación con algunas honrosas excepciones
no escuchó su voz.
“Conforme al número de los días, de los cuarenta días que
empleasteis en reconocer la tierra, cargaréis con vuestras iniquidades:
cuarenta años, un año por cada día. Así conoceréis mi castigo” Números 14.34
“Yo, el Señor, he hablado. Así haré a toda esta multitud
perversa que se ha juntado contra mí. En este desierto serán consumidos, y ahí
morirán” Números 14.34-35
El Primer Templo de Jerusalén fue destruido por el
ejército de Nabucodonosor en la misma fecha del 9 de Av. El segundo Templo de
Jerusalén fue destruido igualmente un 9 de Av, por el imperio romano
capitaneado por el General Tito. La caída de la fortaleza de Betar en los días
de la rebelión de Bar Kojba contra los romanos en el año 135 de la Era Común
fue también en este periodo de tiempo.
La imagen de un tetradracma acuñado por Bar Kojba nos muestra en el anverso la fachada del Templo y en el reverso una hoja de palmera con un texto que dice “Año de la redención de Israel”. En más de una ocasión todos nosotros pensamos que lo que hacemos es bueno y nos cegamos en una dirección sin considerar las posibles consecuencias de las acciones que emprendemos.
Con
una Jerusalén en ruinas el general romano Turnus Rufus tomó la ciudad y la
reconstruyó al estilo de una ciudad pagana bajo el nombre de Aelia Capitolina. Otro
dramático hecho de consecuencias históricas fue la expulsión de los judíos de
España en el año 1492 que igualmente aconteció en este periodo del mes de Av.
La Asociación Mutual Israelita Argentina, en el contexto de historia moderna, sufrió un atentado que conmocionó a toda la sociedad argentina el 18 de julio de 1994. Con estos datos podríamos hacernos la pregunta ¿Qué relación hay entre los nombrados acontecimientos? Lo más evidente es que todos estos acontecimientos sucedieron en el mes de Av, aunque en diferentes épocas de la historia.
Además, de que están relacionados unos con
otros también se pueden ver que no son fruto de la casualidad. Hasta hoy en día
no se ha juzgado a los responsables de tan vil atentado terrorista, aunque
todos los indicios apuntan hacia Irán como responsable del atentado.
Todo aparentemente tiene una causa por eso hablamos al principio de que estos hechos también pudieran estar relacionados con actos personales y comunitarios que llevan a consecuencias dramáticas de juicio. No podemos hablar de una razón para que todo esto sucediera, pero si podemos hablar de varias causas que como ya dijimos están relacionadas entre sí.
"Todas las cosas que pasan en nuestras respectivas vidas tienen una razón o causa, aunque no podamos verla de forma evidente"
Hoy en día nos podría suceder lo mismo que nos rebelemos como
en el desierto o que nos enfrentemos los unos contra los otros sin considerar el
Mandamiento de cuidar y amar al prójimo que suele ser aquellos que están más
cerca de nosotros. En nuestras modernas sociedades hemos desechado la palabra
arrepentimiento considerando que no tenemos la culpa de nada y que son otros
los que deben pedir perdón arrepintiéndose.
La destrucción de los pueblos siempre empieza por el odio
entre hermanos que producen guerras fratricidas. En estos días se oye del enfrentamiento
social en Estados Unidos con violencia racial, étnica y política. El documental
titulado “Aumenta el temor a una guerra civil en Estados Unidos”[1]
producido por la televisión alemana DW alerta de la posibilidad de guerra civil
en Estados Unidos. ¿Cuándo está ocurriendo todo esto? Pues también el contexto
de Tishá Be Av ¿Casualidad? Es más que vidente que no es ninguna casualidad y
que está relacionado en el odio entre iguales que en alguna manera pretenden
destruirse.
“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te
acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante
del altar y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y
presenta tu ofrenda” Mateo 5.23-24
El orgullo espiritual de que hacemos gala nos impide entender
lo que la historia nos está tratando de enseñar para no volver a caer en el
mismo error, pero todo parece indicar que es en vano. Por mucho que nos digan
no hacemos caso a nada, ni a nadie. El anuncio de la destrucción del Templo de
Jerusalén fue un llamamiento a la reconciliación del hombre con el hombre y a
su vez del hombre con Dios, pero la mayoría hicieron oídos sordos.
En todas las épocas de la historia cuando un profeta anunciaba
calamidades y destrucción en vez de ser escuchado recibía la ira de los
gobernantes y del pueblo en general. Cuando Yeshua anunció la destrucción de
Jerusalén el odio que concitó en su persona fue una de las causas de su muerte
a manos del ejército romano. Una incitación al odio que fue extendida de la
misma manera que se incitado al odio contra los judíos a lo largo de la
historia.
Ayer mismo se ha vuelto a activar el enfrentamiento bélico
entre los terroristas de la Yihad Islámica en Gaza que son los mismos perros
como Hamás, pero con diferente collar, que han lanzado un número de misiles indeterminado
contra la población civil de Israel. Cómo resultado el Ejército de Israel está respondiendo
de forma selectiva contra lo cabecillas de la trama terrorista.
Todas las señales apuntan que estamos en un tiempo especial
de la historia donde es preciso reconciliarnos con Dios y con los hombres. Al
igual hoy en día Dios está llamando al hombre en general y a su Pueblo en
particular a cambiar de vida. “Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros.
Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros
corazones” Santiago 4.8
[1] Aumenta el temor a una guerra civil en Estados Unidos
https://youtu.be/b4hxbONmIoY a través de @YouTube
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios, opiniones o consultas