Rosh Hashana, el comienzo del Juicio


.
Mes de Tishrei
Rosh Hashaná es el primer día del año hebreo en el mes llamado Tishrei, que acontece entre Septiembre y Octubre del calendario solar. Conmemora la Creación del hombre. En este día según la tradición fue creado el primer hombre, Adán. Rosh Hashaná, se traduce por “Cabeza de Año”, pero también es conocida la Festividad con otros nombres como Yom Terué (El Día del Shofar), Yom Hazikarón (El Día del Recuerdo) o Yom HaDin (El Día del Juicio). Rosh Hashaná es el tiempo de hacer balance del año anterior y plantear los cambios necesarios para mejorar, en el año que se empieza. Rosh Hashaná; Yom Kippur; SuKot y Simjat Torá, están estrechamente unidas, siendo consecutivas las unas de las otras durante el mes de Tishrei. Uno de los Preceptos más importantes de Rosh Hashaná es dar comienzo a la Festividad con el “Toque del Shofar”, llamando a los creyentes a una reflexión, profunda que nos lleve al arrepentimiento y al consiguiente perdón en el día de Yom Kippur. Las Escrituras nos enseñan de esta Festividad en el libro de Números entre otros pasajes.
.En vuestros días de alegría, como en vuestras solemnidades y Principios de Mes, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos y sobre los sacrificios de paz, y os servirán de memorial delante de vuestro Dios. Yo, Adonai, vuestro Dios (Números 10.10)..El momento más trascendente del año, es por lo general el más desconocido. El tiempo que precede a Rosh Hashaná, es un tiempo de evaluación personal y de cambios, previos al gran día de Yom Kipur, donde se desvelará cual ha sido el resultado de todo un año de maduración en el Señor. Tenemos un reto que superar. Rosh Hashaná conmemora la creación de los primeros seres humanos, Adán y Eva. Hoy en día es de particular importancia que enseñemos a nuestros hijos, que Adonai creó al hombre y a la mujer a Su imagen. Cuando la teoría evolucionista se exalta como si fuera una verdad científicamente probada, celebrar Rosh Hashaná será como encender una lámpara en medio de la oscuridad. Una costumbre que cada año se hace en la mañana antes de Rosh Hashaná, es hacer balance de todas las promesas incumplidas en el año que termina. Hagamos una sincera reflexión de las promesas o pactos incumplidos, antes de que llegue el Día del Juicio (Yom Kipur) y se nos demande su cumplimiento. Mejor es no prometer, que hacer una promesa y no cumplirla. Aunque peor es olvidar lo que prometimos y no pedir el necesario perdón a Dios. Pedir perdón implica restituir el daño cometido. Si hemos incumplido alguna promesa es necesario que renovemos su cumplimiento ante el Altísimo y ante quién la hicimos. Rosh Hashaná es realmente un tiempo donde lejos de olvidar lo que prometimos, nos esforzamos en cumplir lo que nuestros labios pronunciaron, ante el Juez de nuestra vida y ante la persona con quién nos comprometimos. El sonido del Shofar nos recuerda el llamamiento de Dios al arrepentimiento sincero y a la renovación espiritual antes de entrar en Yom Kipur.
Yom Kipur
Sucot
Simjat Torá
Janucá
Purín
Venciendo el espíritu de Amán
Elul Tiempo de Evaluación
Los Días Rerribles
Tishá Be Av
Libéranos Pesaj 2012
.En vuestros días de alegría, como en vuestras solemnidades y Principios de Mes, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos y sobre los sacrificios de paz, y os servirán de memorial delante de vuestro Dios. Yo, Adonai, vuestro Dios (Números 10.10)..El momento más trascendente del año, es por lo general el más desconocido. El tiempo que precede a Rosh Hashaná, es un tiempo de evaluación personal y de cambios, previos al gran día de Yom Kipur, donde se desvelará cual ha sido el resultado de todo un año de maduración en el Señor. Tenemos un reto que superar. Rosh Hashaná conmemora la creación de los primeros seres humanos, Adán y Eva. Hoy en día es de particular importancia que enseñemos a nuestros hijos, que Adonai creó al hombre y a la mujer a Su imagen. Cuando la teoría evolucionista se exalta como si fuera una verdad científicamente probada, celebrar Rosh Hashaná será como encender una lámpara en medio de la oscuridad. Una costumbre que cada año se hace en la mañana antes de Rosh Hashaná, es hacer balance de todas las promesas incumplidas en el año que termina. Hagamos una sincera reflexión de las promesas o pactos incumplidos, antes de que llegue el Día del Juicio (Yom Kipur) y se nos demande su cumplimiento. Mejor es no prometer, que hacer una promesa y no cumplirla. Aunque peor es olvidar lo que prometimos y no pedir el necesario perdón a Dios. Pedir perdón implica restituir el daño cometido. Si hemos incumplido alguna promesa es necesario que renovemos su cumplimiento ante el Altísimo y ante quién la hicimos. Rosh Hashaná es realmente un tiempo donde lejos de olvidar lo que prometimos, nos esforzamos en cumplir lo que nuestros labios pronunciaron, ante el Juez de nuestra vida y ante la persona con quién nos comprometimos. El sonido del Shofar nos recuerda el llamamiento de Dios al arrepentimiento sincero y a la renovación espiritual antes de entrar en Yom Kipur.
Yom Kipur
Sucot
Simjat Torá
Janucá
Purín
Venciendo el espíritu de Amán
Elul Tiempo de Evaluación
Los Días Rerribles
Tishá Be Av
Libéranos Pesaj 2012